Interior armarios empotrados
Interior armarios empotrados Cómo diseñar el interior del armario empotrado. Y es que, si elegir las puertas de un armario empotrado es importante, aún lo es más la distribución interior del armario. Cuando está bien hecha, acorde a nuestras necesidades en lo que al armario se refiere, nos facilita mucho la vida y logra que nuestras cosas estén siempre (o casi siempre) ordenadas.
- Para empezar, debemos hacer el diseño en función de aquello que tengamos que guardar. No es lo mismo diseñar un armario ropero que uno para guardar ropa de casa, un armario para un adulto que uno para los niños, un armario individual que uno compartido.
- Después tenemos que ver cuánto espacio disponible tenemos, lo que estará en función del hueco en el que vayamos a adaptar el armario empotrado. También es importante pensar en el tipo de puertas que lleva. Si se trata de puertas correderas, la opción más frecuente, lo habitual es hacer tantas divisiones verticales como puertas tiene el frente. De esta forma se tiene mejor acceso al interior.
- Cada frente de armario se organiza en secciones verticales que son los llamados módulos, y que no conviene que superen 1 metro de ancho, ya que de ser superior la anchura, las baldas y estantes podrían curvarse con el peso.
- Existen muchos elementos que pueden ayudarte a organizar el espacio: barras de colgar, cajoneras, zapateros, estantes y baldas. Analiza cuánta ropa tienes y qué tipo de ropa es para ver qué necesitas exactamente.